Saltear al contenido principal

Coaching Conductual

Es una relación estructurada entre un coach profesional y una persona en la que se exploran los valores y la motivación, se identifican y establecen metas medibles, se definen planes de acción bien enfocados, provee de herramientas y técnicas para ayudar a los clientes a desarrollar competencias y eliminar bloqueos para lograr cambios positivos, valiosos y sostenibles en su vida personal y profesional.

Este modelo de coaching deriva algunas de sus premisas fundamentales de tres enfoques distintos y comunes para el coaching, como son el coaching de apreciación, el coaching reflexivo y el coaching cognitivo. Cada enfoque proporciona información, enfoque, observaciones y prácticas que complementan y enriquecen la práctica del coaching conductual.

01

El coaching apreciativo

Enfatiza que las personas y las organizaciones no necesitan ser reparadas, sino que requieren una afirmación constante. Se enfoca en las fortalezas y las competencias que son distintivas. Supone que las soluciones que buscamos y los recursos que necesitamos ya están dentro de nosotros. El coach intenta mover al coachee hacia la autorreflexión y la autorresponsabilidad a través de la apreciación de valores, metas e intenciones.

02

El coaching reflexivo

Ayuda a las personas a tomar conciencia de sus esquemas o estructuras únicas de interpretación modeladas por la experiencia personal, las creencias y las intenciones. Es a través del lenguaje que las personas le dan sentido a su experiencia y generan nuevas distinciones y, por lo tanto, significados. El cambio no se produce al influir directamente en el comportamiento sino a través de la estructura de interpretación del cliente.

03

El coaching cognitivo

Se enfoca en mejorar y generar confianza en las habilidades de pensamiento del cliente, en mejorar el pensamiento conceptual y la toma de decisiones. Este enfoque hace preguntas a los clientes sobre sus pensamientos y los guía a través de un proceso estructurado de toma de decisiones y de acción. La metacognición o «pensar detalladamente» antes de probar un nuevo comportamiento es un potente y novedoso medio de aprendizaje.

El Propósito

El objetivo del modelo de coaching conductual es lograr un cambio genuino y duradero. Su objetivo general es ayudar a que las personas a que sean mas felices y efectivas en su vida, con su familia, en las relaciones sociales en general, y también busca mejorar la calidad de vida y el rendimiento laboral de la persona.

Enfatiza la relación de la persona con todos los aspectos de sí misma: el yo cognitivo, emocional, físico y conductual. Engendra autoconocimiento y autorregulación del pensamiento, los sentimientos y las acciones.

El modelo de coaching conductual parte de la premisa de que la motivación y el cambio reales son parte de la motivación intrínseca de la persona y no se centran en factores motivacionales extrínsecos, como las demandas en el lugar de trabajo, las recompensas por buen rendimiento, las relaciones sociales, etc.

El coaching conductual implica evaluar y apreciar a las personas como tomadores de decisiones con opciones y el potencial de autodominio. Enfatiza la comprensión y la construcción de cualidades positivas en una persona, como el optimismo, las habilidades interpersonales o la autoconciencia. También explora los valores centrales, las creencias limitantes y el comportamiento automático. Las metas de la persona, el significado y el propósito, los valores, la salud y las redes de apoyo son todos importantes y motivo de conocimiento e indagación.

El coaching conductual es clave para comprender y apreciar los procesos conductuales básicos que incluyen la cognición, la motivación, la emoción, el aprendizaje, el desarrollo humano y la interacción social. Utiliza la estrategia y el diseño del proceso para enfocarse en el componente conductual del programa de cambio, es decir, en los comportamientos de la persona.

conclusion

En definitiva, el coach conductual trabaja y ayuda a las personas a tener una vida más equilibrada, a mejorar las oportunidades de éxito, a mejorar las relaciones con la familia, con los compañeros, en el trabajo y establecer relaciones personales y profesionales mas fructíferas. El coach, además, ayuda a gestionar el caos y el estrés en la vida cotidiana, producidos por períodos de transición, cambio de carrera, jubilación, relaciones sociales, entre otros.

Volver arriba